Tipos de ETFs (Fondos cotizados)

Por Alejandro Borja | Publicado el 18 de Agosto de 2022

 

Artículo escrito por Alejandro Borja.

Alejandro Borja es un experto en dinero que ha escrito miles de artículos sobre finanzas e inversiones. Ha colaborado con Forinvest y Rankia, entre otros. Es graduado en Economía y ha fundado Finantres y Ricos de la Mano

Biografía completa.  Seguir en linkedin 

Conoce nuestra política editorial

Revisado

Todo nuestro contenido esta revisado por expertos financieros. Está junta de expertos es la encargada de verificar el contenido de todos nuestro artículos y así aportarte la mejor información posible. Además siempre escribimos los artículos haciendo referencias fuentes de información precisas y verificables. Aprende más de la junta de revisión financiera.

Con la creciente popularidad de los fondos cotizados en bolsa, es importante seguirles la pista mientras se mueven por el mercado. La siguiente lista de estilos de ETFs debería ayudarte a tomar la decisión más informada sobre qué estilo tiene más sentido para tus objetivos de inversión:

1. ETFs de índices de mercado de EE.UU.

Los ETFs de mercado suelen seguir un índice de mercado importante y se encuentran entre los ETFs más activos de una bolsa. Pero algunos ETFs de mercado también siguen índices con poca rotación. Recuerda que la finalidad de un ETF de mercado es imitar un índice subyacente, no superarlo.

Ejemplo: el QQQ, que sigue el índice Nasdaq 100.

2. ETFs de índices de mercados extranjeros

Estados Unidos no es el único país con ETFs de índices de renta variable. También hay muchos ETFs extranjeros entre los que puedes elegir. Así que si buscas una exposición internacional o quieres cubrir el riesgo de invertir en un país o región del extranjero, los ETF pueden ser una buena opción.

Por ejemplo, EWJ, que sigue el índice Nikkei de Japón, y EWG, que sigue el índice MSCI de Alemania.

3. ETFs de divisas

Los ETF de divisas ayudan a los inversores a exponerse a las monedas extranjeras sin necesidad de realizar complicadas operaciones. Los ETFs de divisas son vehículos de inversión aparentemente sencillos que hacen un seguimiento de las divisas, al igual que un ETF de mercado hace un seguimiento de su índice subyacente. En algunos casos, este tipo de ETF sigue una cesta de divisas, lo que da a los inversores acceso a múltiples monedas extranjeras.

4. ETFs sectoriales e industriales

Los ETFs sectoriales suelen seguir un índice sectorial que representa una industria específica. Estos instrumentos ayudan a los inversores a exponerse a un sector concreto del mercado, como el farmacéutico o el inmobiliario, sin tener que comprar acciones de muchas empresas individuales.

Ejemplo: Invesco Dynamic Pharmaceuticals ETF (PJP).

5. ETFs de productos básicos

Los ETFs de materias primas son similares a los ETFs sectoriales. Se dirigen a regiones o sectores específicos del mercado. Sin embargo, cuando compras un ETF de materias primas, por ejemplo de oro o energía, no estás comprando realmente la materia prima física. En cambio, estos ETF son contratos de derivados que siguen el precio de la materia prima subyacente. En resumen, cuando compras un ETF de petróleo, estás invirtiendo en petróleo sin instalar una plataforma en tu patio trasero.

Algunos ETF no contienen ninguna acción. Los ETF de materias primas se componen de contratos de derivados, como futuros, contratos a plazo y opciones. Si el objetivo es imitar un producto de inversión, hay varias formas de hacerlo en la construcción de un ETF.

6. ETFs de estilo

Algunos ETFs siguen un estilo de inversión o una capitalización de mercado concretos. Los ETFs de estilo son los más negociados en EEUU. Están disponibles en los índices de crecimiento y valor desarrollados por S&P/BARRA y Russell. Si tienes un objetivo de inversión específico basado en un estilo de capitalización bursátil, puedes alcanzar tu objetivo con un ETF de estilo.

7. ETFs de bonos

Los numerosos ETF de bonos disponibles cubren toda la gama: bonos internacionales, bonos del Estado y bonos corporativos, por nombrar algunos. Los ETF de bonos tienen una tarea difícil en su construcción, ya que siguen productos de inversión con poca liquidez. Los bonos no se negocian activamente en los mercados secundarios, ya que suelen mantenerse hasta su vencimiento. Sin embargo, los ETF de bonos son productos negociados activamente.

Los proveedores de ETF, como Barclays, han lanzado ETF basados en la deuda y han creado exitosos fondos de bonos, como el SPDR Capital Long Credit Bond ETF (LWC). Esta oferta de bonos ofrece a los inversores oportunidades en el mercado de bonos sin sacrificar las ventajas de los ETF.

8. ETNs: Bonos Cotizados

Los Bonos Cotizados (ETN) son emitidos por un gran banco como valores de alta calificación. Esta estructura es diferente a la de los ETF, que consisten en valores o contratos de derivados. Cuando compras un ETN, obtienes un título de deuda similar a un bono. Los ETN están respaldados por bancos de alta calificación y, por tanto, se consideran productos de inversión seguros. Sin embargo, las calificaciones no están completamente libres de riesgo crediticio.

Aunque los ETNs no son técnicamente verdaderos ETFs, se incluyen en la misma categoría.

9. ETFs inversos

Cuando el mercado se hunde, a los inversores les gusta vender sus posiciones. Sin embargo, es posible que los márgenes no lo permitan si existen restricciones a la venta de determinadas inversiones. Aquí es donde entran los ETFs inversos, que crean posiciones cortas cuando los compras y reaccionan de forma inversa al rendimiento del índice o activo subyacente.

10. ETFs apalancados

Los ETFs apalancados son instrumentos controvertidos que se adaptan mejor a las estrategias avanzadas de negociación de ETFs. Un error común sobre los ETFs apalancados es que proporcionan rendimientos anuales exponenciales. Sin embargo, su objetivo es proporcionar rendimientos diarios apalancados sobre los índices y activos subyacentes. Pero incluso este propósito diario está lejos de ser seguro.

Antes de añadir ETFs apalancados a tu cartera, tienes que investigar.

11. ETFs de gestión activa

En la actual guerra entre los ETF y los fondos de inversión, puede haber un compromiso con los ETF de gestión activa. Combinan las ventajas de los fondos de inversión y los fondos cotizados en bolsa en un solo activo, al tiempo que eliminan algunas de las desventajas.

12. ETFs de dividendos

Los ETF de dividendos siguen un índice de dividendos compuesto por una amplia gama de valores que pagan dividendos. Sin embargo, en algunos casos, los valores con dividendos están segmentados por capitalización bursátil o por geografía.

13. ETFs innovadores

La creciente popularidad de los ETF ha dado lugar a una serie de fondos innovadores, como los ETF de volatilidad y los ETF de impuestos diferidos. Y a medida que este mundo siga creciendo, también lo harán las diferentes variantes.

Artículos sobre tipos de ETFs

Preguntas frecuentes

Los 7 mejores ETFs que deberías comprar ahora:

  • Invesco Dynamic Energy Exploration & Production ETF (PXE)
  • Alerian MLP ETF (AMLP)
  • Invesco DB US Dollar Index Bullish ETF (UUP)
  • Global X MSCI China Consumer Discretionary ETF (CHIQ)
  • Fondo del sector selecto de servicios públicos SPDR (XLU)
  • SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY)

Los mejores ETF de renta variable:

  • Vanguard S&P 500 ETF (VOO)
  • Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA)
  • ETF de tecnología de la información de Vanguard (VGT)
  • Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG)
  • ETF iShares MBS (MBB)
  • ETF de bonos CP Vanguard (BSV)
  • Vanguard Total Bond Market ETF (BND)
  • iShares National Muni Bond ETF (MUB)

Los más populares:

  • SPDR® Portfolio Corporate Bond ETF SPBO
  • Schwab 5-10 Year Corp Bd ETF SCHI
  • Goldman Sachs Acss Invmt Grd Corp Bd ETF GIGB

El S&P 500 fue el punto de referencia del primer fondo indexado y del primer fondo cotizado (ETF). Se trata de una forma, con poco coste, de diversifciarte facilmente en el mercado americano.

Para la mayoría de los inversores particulares, el número óptimo de ETFs es de 5 a 10, divididos por clase de activos, región geográfica y otras características. Esto proporciona un grado de diversificación y mantiene las cosas simples.

No necesitas saber mucho sobre inversiones para crear riqueza. Los ETFs del S&P 500 pueden ser una inversión fantástica por muchas razones. Si inviertes sólo unos cientos de dólares al mes, puedes ganar un millón de dólares o más, al cabo de mucho años, paciencia y disciplina. Nadie ha dicho que vaya a ser fácil

Desde nuestra web pedimos a todos los autores que respalden los artículos con fuentes primarias. Esto incluye datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector de los ETFs. En varias ocasiones, también hacemos referencia a obras originales de otras editoriales.

Para obtener más información sobre nuestras normas para producir contenidos precisos e imparciales, consulta nuestra Política Editorial.

Alejandro Borja

CEO de Finantres

Apasionado del mundo de las finanzas. Tengo la carrera de economía, soy formador en criptomonedas, ponente de Forinvest, CEO de Finantres y colaboro con Rankia.com