ETN (Notas cotizadas en bolsa)

¿Qué son las notas cotizadas en bolsa (ETN)?

Las notas cotizadas en bolsa (ETN) son valores no garantizados que siguen un índice de valores subyacente y se negocian como las acciones en una bolsa importante.

Los ETN son muy parecidos a los bonos pero no pagan ningún tipo de dividendo. En cambio, los precios de los ETN fluctúan como los de las acciones.

Conclusiones clave

  • Un Exchange Traded Note (ETN) es un instrumento de deuda no garantizado que sigue un índice de valores subyacente.
  • Los ETN son similares a los bonos, pero no pagan intereses regulares.
  • Los inversores pueden comprar y vender ETNs como acciones en las principales bolsas.

Cómo funcionan las notas cotizadas en bolsa

Un ETN suele ser emitido por instituciones financieras y sigue un índice de mercado. Los ETN son un tipo de bono. Al vencimiento, el ETN paga la rentabilidad del índice que sigue. Sin embargo, los ETN no pagan intereses como los bonos.

Cuando el ETN vence, la entidad financiera cobra una comisión y luego devuelve el dinero al inversor en función de la evolución del índice subyacente. Como los ETN se negocian como las acciones en las principales bolsas, los inversores pueden comprar y vender ETN y ganar dinero con la diferencia entre los precios de compra y venta, menos las comisiones.

Los ETN no son lo mismo que los ETFs (Fondos cotizados en bolsa).

Los ETFs poseen las acciones del índice que siguen. Por ejemplo, un fondo cotizado que sigue el índice S&P 500 posee las 500 acciones de ese índice.

Con los ETN, los inversores no adquieren la propiedad de las acciones, sino que se limitan a recibir el rendimiento del índice.

Como tales, los ETN son comparables a los títulos de deuda. Los inversores deben confiar en que el emisor ofrecerá la rentabilidad basada en el índice subyacente.

Barclays Bank PLC fue el primer banco que emitio por primera vez los ETN. Los bancos y otras instituciones financieras suelen emitir ETN a un precio de 50 dólares por acción. Una parte del precio de mercado depende de la evolución del índice subyacente.

Principales riesgos al invertir en ETN

Vamos a ver ahora a los principales riesgos que nos enfrentamos al invertir con este vehículo de inversión.

Riesgo del emisor del ETN

La capacidad del ETN para reembolsar el capital, y las ganancias del índice, depende de los resultados financieros del emisor. Por lo tanto, el valor de un ETN está influido por la solvencia del emisor.

El valor de un ETN puede disminuir como resultado de un deterioro de la calificación crediticia del emisor, incluso si el índice subyacente no ha cambiado.

Los inversores deben ser conscientes del riesgo de que el emisor de un ETN no pueda devolver el principal una vez llegue la fecha de vencimiento. Además, los cambios políticos, económicos, jurídicos o normativos pueden afectar a la capacidad de la entidad financiera para pagar a los inversores a tiempo.

La entidad financiera que emite el ETN puede utilizar opciones para ajustarse a la evolución del índice, lo que puede aumentar el riesgo de pérdida para los inversores.

Las opciones son acuerdos que pueden magnificar las ganancias o las pérdidas si el emisor tiene derecho a negociar acciones pagando una prima en el mercado de opciones. Las opciones suelen ser contratos a corto plazo y las primas pueden fluctuar mucho en función de las condiciones del mercado.

Los inversores también tienen un riesgo de cierre, es decir, el emisor puede cerrar el ETN antes del vencimiento. En este caso, el inversor recibe el precio actual del mercado. Si el precio de venta está por debajo del cuál compro él, el inversor sufrirá una pérdida.

No obstante, la posibilidad de reembolso anticipado de un ETN se señala desde el principio.

Riesgo en el seguimiento de un índice

El valor del ETN debería seguir de cerca al índice, pero puede haber momentos en los que la correlación no sea buena, lo que se conoce como error de seguimiento.

Los errores de seguimiento se producen cuando hay problemas de crédito con el emisor y por lo tanto el precio del ETN se desvía del índice subyacente.

Riesgos De La Liquidez

Si una entidad financiera decide no emitir nuevos ETN durante un determinado periodo de tiempo, los precios de los ETN existentes pueden aumentar considerablemente debido a la falta de oferta.

En consecuencia, los ETN (Notas cotizadas en bolsa) activos podrían comerciar con una prima respecto al valor del índice que replican. A la inversa, los precios de los ETN existentes podrían caer debido al exceso de oferta si el banco decide repentinamente emitir más ETN.

La actividad de negociación de los ETN puede ser escasa o fluctuar drásticamente. Esto puede dar lugar a que los precios de los ETNs coticen muy por encima de su valor real para aquellos que deseen comprarlos.

Asimismo, estos productos pueden venderse a precios muy inferiores a su valor a los inversores que deseen venderlos. Debido a la volatilidad de los precios de los ETN, los inversores que venden un ETN antes de su vencimiento pueden sufrir una pérdida o una ganancia considerable.

Ventajas

  • Los inversores en ETN obtienen un beneficio si el índice subyacente es más alto al vencimiento.
  • Los inversores no tienen que poseer los valores subyacentes del índice que siguen.
  • Se pueden comprar y vender en las principales bolsas.

Desventajas

  • Los pagarés que cotizan en bolsa no pagan intereses regulares.
  • Los ETN están sujetos al riesgo de impago porque el reembolso del principal depende de los resultados financieros del emisor.
  • El volumen de negociación puede ser bajo, por lo que los ETN se negocian con una prima.
  • Pueden producirse errores de seguimiento si el ETN no sigue exactamente el índice subyacente.

Tratamiento fiscal de las ETN

Por lo general, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta del ETN se trata como una ganancia o pérdida de capital a efectos del impuesto sobre la renta.

El inversor puede diferir la ganancia hasta la venta o el vencimiento del ETN. No obstante, los inversores deben solicitar asesoramiento a un profesional de la fiscalidad sobre las posibles consecuencias fiscales en su situación particular.

Ejemplo del mundo real de una ETN

Ejemplo concreto de un ETN El JPMorgan Alerian MLP Index ETN (AMJ) es un ETN de infraestructura energética, sigue a las empresas energéticas.

AMJ tiene unos activos de más de 1.900 millones de dólares y un ratio de gastos del 0,85%. En los últimos cinco años, el ETN ha cotizado entre 8 y 35 dólares por acción.

Es importante que los inversores tengan en cuenta los riesgos asociados a los ETN. Estos riesgos incluyen no sólo el riesgo de crédito del emisor, sino también el riesgo de que el precio de la acción del ETN caiga significativamente, como en el caso de AMJ.

Mejores brokers de ETFs

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Los comentarios, las opiniones y los análisis expresados en este artículo tienen una finalidad meramente informativa y no tienen que interpretarse como un consejo de inversión individual ni como una recomendación para invertir en un ETF concreto o para adoptar una estrategia de inversión determinada. Aunque creemos que la información contenida en este artículo es fiable, no garantizamos que sea exacta o completa. Las opiniones y estrategias descritas en el contenido pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Dado que las condiciones económicas y de mercado pueden cambiar muy rápidamente, todos los comentarios, opiniones y análisis incluidos en el artículo son a la fecha de publicación y están sujetos a cambios sin previo aviso. El artículo no pretende ser un análisis completo de todos los acontecimientos importantes relacionados con cualquier país, región, mercado, industria, inversión o estrategia.

Desde nuestra web pedimos a todos los autores que respalden los artículos con fuentes primarias. Esto incluye datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector de los ETFs. En varias ocasiones, también hacemos referencia a obras originales de otras editoriales.

Para obtener más información sobre nuestras normas para producir contenidos precisos e imparciales, consulta nuestra Política Editorial.