¿Qué es un ETF sectorial?
Un ETF o fondo cotizado en bolsa sectorial es un instrumento de inversión agrupado que invierte específicamente en acciones y valores de una industria o sector en concreto, normalmente el nombre del sector toma el nombre del del fondo.
Por ejemplo, un ETF sectorial puede seguir una cesta de acciones representativa de valores energéticos o tecnológicos.
Conclusiones clave
- Un ETF sectorial sigue una cesta de acciones que representa un sector y no el mercado en general.
- Existen ETFs sectoriales para todos los sectores del GICS (Global Industry Classification Standard), así como para muchos otros sectores específicos y únicos.
- Los ETFs sectoriales te permiten invertir en todo un sector sin tener que comprar acciones individuales de ese sector.
Cómo funcionan los ETF sectoriales
Los ETF sectoriales son muy populares entre los inversores y pueden utilizarse con fines de cobertura y trading. Su elevada liquidez hace que casi nunca se produzcan grandes errores de seguimiento con respecto al índice subyacente, incluso en la negociación intradía.
La mayoría de los ETF sectoriales se centran en la renta variable estadounidense, pero algunos invierten en todo el mundo para captar el rendimiento general del sector. Los activos son gestionados de manera pasiva en torno a un índice de referencia.
Algunos ETFs utilizan índices como Standard and Poor’s y Dow Jones. También hay ETFs sectoriales apalancados que pretenden ofrecer el doble de la rentabilidad del índice subyacente tanto en días de subida como de bajada.
Un ETF o fondo cotizado es un valor negociado que sigue un índice, una materia prima, un bono o una cesta de activos, como un fondo indexado. A diferencia de los fondos de inversión, un ETF se negocia como una acción común en una bolsa.
El precio de los ETFs fluctúa a lo largo del día a medida que se compran y venden. Los ETFs suelen tener una mayor liquidez diaria y comisiones más bajas que los fondos de inversión, lo que los convierte en una alternativa atractiva para los inversores minoristas.
Con un fondo cotizado, los inversores se benefician de la diversificación de un fondo indexado, así como de la posibilidad de vender en corto, comprar con margen y adquirir una sola acción. Otra ventaja es que la mayoría de los ETFs tienen ratios de gastos más bajos que el fondo de inversión medio.
También tienes que tener en cuenta que al comprar y vender fondos cotizados, tienes que pagar la comisión al broker cómo si fuese una orden normal.
Sectores GICS. ¿Qué son?
Los sectores se consideran generalmente clasificaciones muy amplias. Dentro de cada sector, pueden delimitarse con mayor precisión numerosos subsectores e industrias.
El Estándar de Clasificación Industrial Global (GICS) es el principal estándar de la industria financiera para definir las clasificaciones sectoriales. Y cómo hemos comentado existen varios ETFs que siguen los índices de referencia de estos sectores.
GICS fue desarrollado por los proveedores de índices MSCI y S&P. La jerarquía comienza con 11 sectores, que pueden subdividirse en 24 grupos de sectores, 68 sectores y 157 subsectores. Sigue un sistema de codificación que asigna a cada empresa cotizada un código de cada grupo.
El sistema de codificación GICS está integrado en todo el sector y permite la presentación de informes detallados y la selección de valores mediante tecnología financiera.
Ejemplos de ETF por sectores
A continuación vamos a ver los 11 principales sectores GICS que se utilizan habitualmente para los informes de análisis sectorial. Junto a cada sector se encuentra el símbolo del ETF del sector correspondiente (Cómo apunte decirte que existen más de un ETF para cada sector).
Energía. XLE
Materiales. XLB
Industriales. XLI
Productos de primera necesidad. XLY
Bienes de consumo. XLP
La sanidad. XLV
Servicios financieros. XLF
Tecnología de la información. SMH
Servicios de comunicación. XTL
Servicios públicos. XLU
Propiedad. IYR