Creación de una cartera totalmente de ETF

El crecimiento de los ETFs (fondos cotizados en bolsa) ha sido notable desde su introducción masiva a principios de la década de 2000, y su número y popularidad siguen creciendo. La llegada de este vehículo de inversión ha sido excelente para los inversores, ya que ahora existen nuevas opciones de bajo coste para casi todas las clases de activos del mercado.

Sin embargo, ahora los inversores tienen que examinar entre los más de 5.000 ETFs disponibles en todo el mundo, lo que puede resultar desalentador para los inversores ordinarios.

Este artículo te ayudará a entender los fundamentos de los ETFs y te dará una idea de cómo puedes construir tu propia cartera compuesta únicamente por ETFs.

Conclusiones clave

  • Son valores de uso general que dan acceso a una serie de acciones u otras inversiones, como un índice amplio o un subsector de un sector.
  • Como los ETF suelen replicar el índice de una clase o subclase de activos, pueden utilizarse para construir carteras indexadas pasivas y eficientes.
  • Son relativamente baratos, ofrecen mayor liquidez y transparencia que algunos fondos de inversión y cotizan como las acciones a lo largo del día.
  • Si eliges la combinación adecuada de ETFs, puedes construir una cartera óptima para tus objetivos a largo plazo.

Beneficios de una cartera de ETFs

Los ETF son cestas de valores individuales, similares a los fondos de inversión, pero con dos diferencias fundamentales.

  • En primer lugar, al igual que las acciones, los ETF pueden negociarse libremente, mientras que los fondos de inversión sólo se negocian al cierre del mercado.
  • En segundo lugar, los coeficientes de gastos suelen ser más bajos que los de los fondos de inversión porque muchos ETF se gestionan de forma pasiva y están vinculados a un índice de mercado o sector subyacente.

Por otro lado, los fondos de inversión suelen estar gestionados activamente. Dado que los fondos de inversión gestionados activamente no suelen superar a los fondos indexados, los fondos cotizados son posiblemente una mejor alternativa a los fondos de inversión gestionados activamente, que son más caros.

La principal razón para elegir un ETF en lugar de una acción es la diversificación inmediata.

Por ejemplo, si compras un ETF que sigue un índice de servicios financieros, puedes poseer una cesta de valores financieros en lugar de una sola empresa. Y cómo se dice mucho en la jerga de la inversión, no tenemos que poner todos los huevos en una misma cesta.

Un ETF puede protegerte (hasta cierto punto) de la volatilidad si algunos de los valores del ETF caen. Esta eliminación del riesgo corporativo es la principal ventaja para la mayoría de los inversores en ETF.

Otra ventaja de los ETFs es la exposición que pueden dar a una cartera a clases de activos alternativos como las materias primas, las divisas y los bienes inmuebles.

Elegir los ETFs adecuados

Para determinar qué ETFs son los mejores para tu cartera, debes tener en cuenta varios factores.

  • En primer lugar, hay que tener en cuenta la composición del ETF.

El nombre por sí solo no es suficiente para tomar una decisión. Por ejemplo, muchos ETF están compuestos por valores relacionados con el agua. Sin embargo, al analizar las principales participaciones de cada empresa, queda claro que adoptan enfoques diferentes en este sector nicho. Mientras que un ETF puede consistir en servicios de agua, otro puede contener principalmente valores de infraestructura. El enfoque de cada ETF dará lugar a diferentes rendimientos.

  • Aunque la rentabilidad pasada no siempre es indicativa de la futura, es importante comparar la rentabilidad de ETFs similares.

Aunque la mayoría de las comisiones de los ETF son bajas, hay que tener cuidado con las diferencias significativas en los ratios de gastos que pueden hacer que los ETF sean más caros de lo necesario.

  • Otro factor a tener en cuenta son el número de activos gestionados

Esto es importante porque un fondo cotizado con niveles bajos puede estar en riesgo de liquidación, una situación que los inversores quieren evitar.

  • Los inversores también deben tener en cuenta el volumen medio diario y el diferencial entre oferta y demanda.

Un volumen bajo suele indicar poca liquidez, lo que dificulta la transferencia de acciones hacia y desde la bolsa.

Pasos para crear una cartera de ETFs

Si estás pensando en crear una cartera de ETFs, aquí tiene unas sencillos pasos para poder hacerlo tu mismo:

Paso 1: Determinar la asignación correcta

Si tienes conocimientos de inversión, probablemente puedas hacerlo tú mismo. Si no es así, debería consultar a un asesor financiero competente.

Por último, veamos algunos datos sobre la rentabilidad del mercado. Las investigaciones de Eugene Fama y Kenneth French condujeron al desarrollo del modelo de tres factores para evaluar los rendimientos del mercado. Según el modelo de tres factores :

  • El riesgo de mercado explica parte de la rentabilidad de una acción. (Dado que las acciones tienen un mayor riesgo de mercado que los bonos, las acciones deberían superar a los bonos a lo largo del tiempo).
  • Los valores de valor superan a los de crecimiento a lo largo del tiempo porque son intrínsecamente más arriesgados.
  • Los valores de pequeña capitalización superan a los de gran capitalización a lo largo del tiempo porque son intrínsecamente más arriesgados que sus homólogos de gran capitalización.

Por lo tanto, los inversores con mayor tolerancia al riesgo pueden y deberían invertir una parte importante de su cartera en valores de pequeña capitalización orientados al valor.

Recuerda que más del 90% de la rentabilidad de una cartera viene determinada por la asignación, no por la selección de valores ni por el momento. No intentes cronometrar el mercado. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que ésta no es una estrategia exitosa.

Una vez que hayas determinado la asignación correcta, puedes aplicar tu estrategia.

Paso 2: Implementa tu estrategia

Lo bueno de los ETFs es que puedes elegir un ETF para cada sector o índice al que quieras exponerte. Analice los fondos disponibles y determine cuáles se ajustan mejor a sus objetivos de inversión.

Como el momento es importante cuando se compran y venden ETFs y acciones, no es aconsejable colocar todas las órdenes de compra en un día. Lo ideal es buscar en los gráficos los niveles de soporte y tratar siempre de comprar en las bajadas de precios. Reparte tus compras en un periodo de 3 a 6 meses.

Muchos inversores establecen una orden de stop-loss cuando compran para limitar las pérdidas potenciales. Lo ideal es que la orden de stop-loss no esté más de un 20% por debajo del precio de entrada original y que se desplace hacia arriba si el precio del ETF sube.

Paso 3: Supervisar y evaluar

Revisa el rendimiento de su cartera al menos una vez al año. Para la mayoría de los inversores, dependiendo de su situación fiscal, el momento ideal para hacerlo es al principio o al final del año natural.

Compara el rendimiento de cada ETF con su índice de referencia. Cualquier diferencia, el llamado error de seguimiento, debería ser pequeña. Si no es así, tienes que sustituir el ETF por otro que se ajuste más al estilo de inversión especificado.

Equilibra las ponderaciones de tus ETFs para compensar los desequilibrios que hayan surgido debido a las fluctuaciones del mercado. No te pases de la raya. Para la mayoría de las carteras, se recomienda un reajuste trimestral o anual. Tampoco te desanimes por las fluctuaciones del mercado. Manténte en su asignación original.

Evalúa tu cartera a medida que cambian las condiciones, pero asegúrate de mantener una perspectiva a largo plazo. Tu asignación cambiará con el tiempo a medida que cambien tus circunstancias.

Creación de una cartera totalmente EETF

Si está planificando una cartera sólo de ETFs, asegúrate de incluir varias clases de activos para lograr la diversificación. Por ejemplo, podrías centrarse inicialmente en tres áreas:

  • ETFs sectoriales que se centran en sectores específicos, como el financiero o el sanitario.

Elije ETFs de diferentes sectores que estén ampliamente descorrelacionados. Por ejemplo, elegir un ETF de biotecnología y un ETF de equipos médicos no sería una verdadera diversificación. La decisión sobre qué ETFs sectoriales incluir debe basarse en los fundamentos (valoración del sector), los aspectos técnicos y las perspectivas económicas.

  • ETFs internacionales que cubren todas las regiones, desde los mercados emergentes hasta los desarrollados.

Los ETF internacionales pueden seguir un índice que invierte en un solo país, por ejemplo China, o en toda una región, por ejemplo América Latina. Al igual que con los ETFs sectoriales, la selección debe basarse en datos fundamentales y técnicos. Preste atención a la composición de cada ETF, tanto en términos de acciones individuales como de asignación de sectores.

  • Los ETFs de materias primas como parte importante en cualquier cartera.

Todo, desde el oro hasta el algodón o el maíz, puede seguirse a través de los fondos cotizados o de sus primos, los pagarés cotizados (ETN). Los inversores que se consideren lo suficientemente experimentados pueden elegir ETFs que hagan un seguimiento de las materias primas individuales. Sin embargo, como las materias primas individuales pueden ser muy volátiles, un ETF de materias primas puede ser más adecuado para su tolerancia al riesgo.

Ten en cuenta que se trata de recomendaciones sectoriales y que debes centrarte en ellas. Todo depende de tus preferencias.

Hecho rápido

Los roboadvisors, cada vez más populares, suelen crear para sus usuarios carteras compuestas únicamente por ETFs.

Conclusión

Con el tiempo, habrá altibajos en los mercados y en los valores individuales, pero una cartera de ETF de bajo coste debería reducir la volatilidad y ayudarte a alcanzar tus objetivos de inversión.

Mejores brokers de ETFs

1.

XTB

2.

Interactive Brokers

3.

XTB

4.

XTB

5.

XTB

Los comentarios, las opiniones y los análisis expresados en este artículo tienen una finalidad meramente informativa y no tienen que interpretarse como un consejo de inversión individual ni como una recomendación para invertir en un ETF concreto o para adoptar una estrategia de inversión determinada. Aunque creemos que la información contenida en este artículo es fiable, no garantizamos que sea exacta o completa. Las opiniones y estrategias descritas en el contenido pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Dado que las condiciones económicas y de mercado pueden cambiar muy rápidamente, todos los comentarios, opiniones y análisis incluidos en el artículo son a la fecha de publicación y están sujetos a cambios sin previo aviso. El artículo no pretende ser un análisis completo de todos los acontecimientos importantes relacionados con cualquier país, región, mercado, industria, inversión o estrategia.

Desde nuestra web pedimos a todos los autores que respalden los artículos con fuentes primarias. Esto incluye datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector de los ETFs. En varias ocasiones, también hacemos referencia a obras originales de otras editoriales.

Para obtener más información sobre nuestras normas para producir contenidos precisos e imparciales, consulta nuestra Política Editorial.