Conceptos básicos sobre de ETFs

Por Alejandro Borja | Publicado el 18 de Agosto de 2022

 

Artículo escrito por Alejandro Borja.

Alejandro Borja es un experto en dinero que ha escrito miles de artículos sobre finanzas e inversiones. Ha colaborado con Forinvest y Rankia, entre otros. Es graduado en Economía y ha fundado Finantres y Ricos de la Mano

Biografía completa.  Seguir en linkedin 

Conoce nuestra política editorial

Revisado

Todo nuestro contenido esta revisado por expertos financieros. Está junta de expertos es la encargada de verificar el contenido de todos nuestro artículos y así aportarte la mejor información posible. Además siempre escribimos los artículos haciendo referencias fuentes de información precisas y verificables. Aprende más de la junta de revisión financiera.

Los ETFs son cestas de acciones o bonos que se negocian como acciones ordinarias. Suelen ser de gestión pasiva, es decir, sólo intentan igualar el índice de referencia subyacente.

Aprende a invertir en los principales índices bursátiles

Por Alejandro Borja | Actualizado 2 de octubre de 2022

Por Alejandro Borja | Actualizado 2 de octubre de 2022

Preguntas frecuentes

Un fondo cotizado (ETF) apalancado es un valor que utiliza derivados financieros y deuda para aumentar el rendimiento de un índice de referencia subyacente. Así, mientras que un ETF tradicional puede seguir un índice en una proporción de 1:1, un ETF apalancado puede tratar de superar el rendimiento en una proporción de 2:1 o 3:1.

Muchos inversores nuevos o sin experiencia pueden haber oído hablar de los fondos cotizados (ETF) o de los fondos de inversión y preguntarse cuál es la mejor opción. He aquí algunas cosas que debes tener en cuenta al decidir entre estas dos opciones de inversión. En primer lugar, los fondos de inversión típicos se gestionan activamente en lugar de seguir pasivamente un índice, lo que puede ser una ventaja. Muchos fondos de inversión también requieren una inversión mínima, pero muchos corredores ofrecen ahora ETFs sin comisiones. En general, los ETF son más eficientes desde el punto de vista fiscal y tienen más liquidez que los fondos de inversión, algo que también deberían tener en cuenta los nuevos inversores.

Los productos negociados en bolsa son instrumentos financieros que siguen un índice de referencia o una cesta de valores subyacentes que se negocian en bolsa, como acciones y bonos que se compran y venden en el mercado abierto. Entre los más populares están los bonos cotizados, los fondos cotizados y otros productos relacionados.

Un fondo cotizado es un producto financiero que sigue una cesta de acciones. Es una opción de inversión que ayuda a los inversores a diversificar sus inversiones en un determinado sector o conjunto de empresas, limitando el riesgo de invertir en una sola acción. Estos fondos también ofrecen una forma más rentable de participar en una selección de acciones que siguen un índice, un sector o una clase de acciones concretos.

Al igual que un ETF de renta variable, un fondo cotizado de bonos es un producto financiero que sigue una cesta de valores de deuda. Se trata de una opción de inversión que ayuda a los inversores a diversificar sus inversiones en un sector o conjunto de empresas concreto, limitando el riesgo de invertir en un solo bono. Pueden reflejar los fondos de bonos que mantienen una cartera de títulos de deuda con diferentes perfiles de riesgo, desde los bonos del gobierno estadounidense más seguros hasta los bonos de mayor rendimiento con diferentes vencimientos y perfiles de riesgo.

Un fondo cotizado inverso es un producto derivado que utiliza valores vinculados a un índice de referencia para beneficiarse de un descenso del valor del índice subyacente. Los ETFs inversos también se conocen como ETFs cortos o ETFs bajistas, porque su estrategia consiste en invertir en las caídas del mercado o tomar posiciones cortas para beneficiarse de la estrategia. Los ETF inversos suelen tener comisiones más altas que los ETF tradicionales y pueden provocar pérdidas si los inversores se equivocan en la dirección del mercado.

Conceptos clave

Todas las personas que colaboran y escriben en el blog siguen unas estrictas directrices de búsqueda y sólo utilizan fuentes de información fiables, como publicaciones financieras autorizadas, instituciones académicas, revistas revisadas por expertos, Desde nuestra web pedimos a todos los autores que respalden los artículos con fuentes primarias. Esto incluye datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector de los ETFs. En varias ocasiones, también hacemos referencia a obras originales de otras editoriales.

Para obtener más información sobre nuestras normas para producir contenidos precisos e imparciales, consulta nuestra Política Editorial.