Comprar ETF | Qué son, cómo funcionan y donde comprarlos

Por Alejandro Borja | Publicado el 18 de Agosto de 2022

 

Artículo escrito por Alejandro Borja.

Alejandro Borja es un experto en dinero que ha escrito miles de artículos sobre finanzas e inversiones. Ha colaborado con Forinvest y Rankia, entre otros. Es graduado en Economía y ha fundado Finantres y Ricos de la Mano

Biografía completa.  Seguir en linkedin 

Conoce nuestra política editorial

Revisado

Todo nuestro contenido esta revisado por expertos financieros. Está junta de expertos es la encargada de verificar el contenido de todos nuestro artículos y así aportarte la mejor información posible. Además siempre escribimos los artículos haciendo referencias fuentes de información precisas y verificables. Aprende más de la junta de revisión financiera.

Aprende a comprar ETFs con las comisiones más reducidas. Además descubre qué son, cómo funcionan, ventajas y desventajas y mucho más sobre los fondos cotizados

¿Qué son los ETF?

Los ETF son Fondos de Inversión que se negocian en los mercados, al igual que las acciones, y pueden comprarse y venderse durante una sesión al precio establecido, eliminando la incertidumbre de los Fondos de Inversión en los que el valor de suscripción o reembolso se refiere a un valor liquidativo publicado después de la operación.

Puntos clave

  • Los ETFs proporcionan una única transacción de acceso a una cartera de acciones o bonos
  • La fiscalidad es menos favorable que la de los fondos de inversión: Los ETFs tributan igual que las acciones, por lo que no tienen la ventaja fiscal de los fondos de inversión, que permiten realizar operaciones entre distintos fondos sin incurrir en impuestos sobre las plusvalías.
  • La mejor opción para comprar ETFs son los brokers online
  • Los mejores brokers online para comprar ETFs son: eToro, DEGIRO y Trade Republic

¿Cómo funcionan?

Los fondos cotizados, comúnmente conocidos como ETF, son productos de inversión que cotizan en bolsa y se gestionan como las acciones. Su objetivo es igualar su índice de referencia, por lo que son pasivos. Pueden comprarse y venderse a lo largo del día sin tener que esperar al cierre del mercado para conocer el valor liquidativo, como ocurre siempre con los fondos de inversión.

Los ETFs tienen un valor liquidativo que se publica al final de la sesión de negociación, sin embargo, como se negocian en bolsa o en el mercado secundario, pueden comprarse y venderse durante toda la sesión como si fueran acciones.
 
Si quieres profundizar en el entendimiento de este vehículo de inversión, te invito a que visites las siguientes tres categorías que te hemos preparado:

Ventajas y desventajas de invertir en ETFs

Todos los productos financieros tienen su parte buena y su parte no tan buena. Y los ETFs no iban a ser menos, así que vamos a ver sus diferentes pros y contras

Pros de la inversión en ETFs

  • Diversificación: Cada ETF es una cartera de valores que representa fielmente un índice.
  • Agilidad: Los ETFs proporcionan una única transacción de acceso a una cartera de acciones o bonos.
  • Estrategia de cobertura: La negociación de fondos cotizados en bolsa, además de los productos derivados, permite técnicas de cobertura.
  • Bajas comisiones de transacción: Si quisiera replicar un índice, tendría que construir una cartera de acciones que incluyera todos los componentes de ese índice, con sus pesos relativos en el mismo. Las unidades de ETF son ideales para replicar índices porque le permiten hacerlo en una sola transacción.En el primer caso, hay que vigilar de cerca los cambios y modificaciones del índice para que la cartera lo imite correctamente, mientras que con los ETF, como la función de vigilancia y recomendación del índice se deja en manos de los gestores de fondos, la replicabilidad es automática. También cabe destacar que, al tratarse de fondos de gestión pasiva que pretenden replicar un índice bursátil, las comisiones de estos fondos son mínimas.

Contras de la inversión en ETFs

  • La fiscalidad es menos favorable que la de los fondos de inversión: Los ETFs tributan igual que las acciones, por lo que no tienen la ventaja fiscal de los fondos de inversión, que permiten realizar operaciones entre distintos fondos sin incurrir en impuestos sobre las plusvalías.
  • Gastos de transacción: Al considerar el coste total de una inversión, también hay que tener en cuenta las comisiones que cobran las plataformas de negociación.
  • Producto menos simple: Los ETF son instrumentos financieros sofisticados, y los inversores deben conocer bien su funcionamiento antes de invertir en ellos. Por ejemplo, es fundamental entender que los ETF no se liquidan al día siguiente como los fondos, sino que tardan dos días en hacerlo. Esto implica que no podrá vender un ETF e invertir. Los ETF, por otra parte, tienen dos precios: un precio de compra y un precio de venta. Si el diferencial es grande, puede deducirse que el ETF o el mercado en el que reside no tiene liquidez, lo que dificulta la venta a un precio determinado para los inversores. Por ello, antes de invertir en un ETF, conviene informarse mejor

Principales características de los fondos cotizados

  • Accesibilidad: Los ETF son activos de fácil acceso para los inversores. Los ETF, al igual que las acciones, se compran y venden a través de los intermediarios financieros convencionales y en el mismo horario de negociación que las acciones.
  • Flexibilidad: La negociación de ETFs permite comprar o vender en cualquier momento de la sesión, sin tener que esperar al valor y precio de la cartera del fondo al final de la sesión.
  • Transparencia: La composición de un ETF es constante en todo momento, y como la información de precios en tiempo real está disponible para ambos durante las horas de negociación, sus precios son fácilmente verificables. Durante las horas de mercado, todos los datos esenciales sobre los elementos negociados son fácilmente accesibles: precios, volumen, composición diaria de la cartera, valor neto diario de los activos y valor neto indicativo en tiempo real.
  • Liquidez: Los fondos cotizados son activos fácilmente negociables. El sistema de interconexión de la bolsa es el lugar donde se negocia, y los inversores pueden comprar y vender en cualquier momento de la sesión. Además, cada ETF cuenta con especialistas que aportan liquidez al fondo cotizado mediante su presencia continua en el mercado tanto para la compra como para la venta.
  • Solidez: Los inversores institucionales utilizan desde hace tiempo los fondos cotizados en bolsa en sus operaciones comerciales. Estos productos están ahora bien establecidos en los mercados internacionales.

Riesgos de los fondos cotizados (ETFs)

  • Riesgo de liquidez: En algunos casos, el trabajo de los especialistas puede estar restringido y, como resultado, los precios de compra y venta no permiten completar una transacción a un precio y tiempo determinados.
  • Riesgo de tipo de cambio: Incluso si el índice de referencia o la cartera de referencia no se mueven, las variaciones de los tipos de cambio podrían provocar pérdidas para una inversión en un ETF denominado en una moneda diferente a la moneda base del inversor.
  • Riesgo de crédito: debido al riesgo de que el emisor del ETF no cumpla con sus obligaciones de pago
  • Riesgo por inversión como factor dentro del riesgo del mercado: Volatilidad extrema en los mercados en los que invierte el ETF como consecuencia de acontecimientos políticos o económicos, que hacen que los precios de los activos cambien rápidamente.
  • Riesgo de tipo de interés como factor dentro del riesgo de mercado: La diferencia de los tipos de interés repercutirá en los ETF que siguen los índices de renta fija.

Los ETF apalancados e inversos son más peligrosos que los demás. Los primeros multiplican las pérdidas potenciales del índice de referencia, mientras que los segundos se exponen al riesgo de ganancias ilimitadas en los índices de referencia/carteras.

Mejores brokers para comprar etfs

A continuación vamos a ver los mejores 5 brokers onlines donde poder comprar los etfs de la manera más sencilla, segura y barata posible

eToro

etoro broker online

Fundación: 2007

Regulado y registrado por: CySEC, CNMV, FCA, ASIC, FSAS…

Oficina: Australia y Chipre

Ventajas

✅ Acceso a la inversión social o copyTrading

✅ Comisiones en acciones al 0%

✅ Más de 3000 activos

✅ App muy sencilla

Comisiones y características

Depósito mín: 50€

ETFs ofrecidos: Europeos y Americanos

Retirada Fondos: 1 día hábil

Comisiones: Spreads, nocturnas, inactividad y retirada de fondos

El 68% de las pequeñas cuentas pierden dinero con este broker online cuando operan con CFDs.

DEGIRO

Degiro broker online

Fundación: 2008

Regulado y registrado por: AFM, DNB, CNMV…

Oficina: Holanda

Ventajas

✅ + 50 mercados mundiales

✅  + 1.6 millones de clientes

✅  0€ de comisión en acciones y ETFs

✅  Más de 700 ETFs gratuitos

Comisiones y características

Depósito mín: 0,10€

ETFs ofrecidos: 700

Retirada Fondos: 2-3 días hábiles

Comisiones: Cambio de divisa

Recuerda que invertir conlleva riesgos y puedes perder el capital de tu inversión

Trade Republic

traderepublic broker online

Fundación: 2015

Regulado y registrado por: Bundesbank, BaFin, CNMV…

Oficina: Alemania

Ventajas

✅  Comisiones en etfs y acciones de 0€

✅ Broker con garantía Alemana

✅ + de 9000 acciones y etfs de todo el mundo

✅ App muy intuitiva y sencilla

Comisiones y características

Depósito mín: 50€

ETFs ofrecidos: 1.500

Retirada Fondos: 1-2 días hábiles

Comisiones: 1€ de comisión por operación

Invertir conlleva riesgos. Recuerda invertir dinero que te puedes permitir perder

XTB

Fundación: 2002

Regulado y registrado por: BaFin, KNF, FCA, CNMV…

Oficina: Portugal, Reino Unido, Alemania, Francia, España…

Ventajas

✅ 0€ de comisiones en acciones y ETFs

✅ Ofrecen mucha formación

✅ Plataforma de inversión propia (xStation)

✅ No tienen depósito mínimo

Comisiones y características

Depósito mín: 0€

ETFs ofrecidos: + 200 ETFs

Retirada Fondos: 2 días hábiles

Comisiones: Spreads y primas nocturnas

El 73% de las cuentas de pequeños inversores pierden dinero utilizando CFDs

Bux zero

bux zero broker online

Fundación: 2014

Regulado y registrado por: AFM, CNMV, AFM, DNB…

Oficina: Países Bajos

Ventajas

✅ Neobroker altamente especializado en acciones y etfs

✅ Comisiones muy reducidas

✅ Una de las mejores App del mercado

✅ Promoción de bienvenida

 

Comisiones y características

Depósito mín: 10€

ETFs ofrecidos: Más de 40

Retirada Fondos: 2 días hábiles

Comisiones: 1€ por operación y cambio de divisa

Tu dinero está en Riesgo.

Trucos para comprar y vender etfs

1.Intentar no poner órdenes cerca de la apertura y el cierre

El precio de los ETFs puede cambiar por la diferencia (prima o descuento) entre el cierre del día anterior y el NAV (o Valor Neto de los Activos) del ETF, en movimientos anteriores. Esto puede dar lugar a un movimiento opuesto en términos de valor de las acciones que el observado en relación con el activo subyacente. Los desfases pueden ser significativos y duraderos para algunos fondos, especialmente los ETF que invierten en determinados mercados extranjeros.

Cuando los valores subyacentes comienzan a cotizar, los creadores de mercado (o los creadores de mercado que trabajan para un determinado corredor) cierran las posiciones para cubrir sus libros. Esto hace que los ETFs sean más volátiles, lo que se traduce en frecuentes cambios de precios y amplios diferenciales entre oferta y demanda. Es una buena idea no colocar órdenes durante los primeros y los últimos 30 minutos de negociación.

2.Ser prudentes en los días de gran volatiridad

El valor neto de los activos de un fondo puede alejarse temporalmente del diferencial entre la oferta y la demanda (la diferencia entre el precio más alto de la oferta y el precio más bajo de la demanda) durante los periodos de alta volatilidad, lo que probablemente hará que el diferencial entre la oferta y la demanda se amplíe.

3.Utiliza órdenes limitadas

Cuando hay un gran diferencial entre la oferta y la demanda, colocar una orden limitada (limitando la cantidad que está dispuesto a pagar) y esperar a que el mercado mueva su precio puede ser bastante beneficioso y aconsejable.

Las órdenes a mercado, que se colocan al mejor precio que se puede obtener en ese momento, son apropiadas para los ETF con diferenciales estrechos y amplia liquidez en comparación con el tamaño de su compra. El peligro de utilizar una orden limitada es que su operación no se complete.

4.Elija ETF con elevada liquidez

Elija ETFs que tengan mínimos diferenciales de compra y venta y un alto volumen de negociación, si es posible. Aunque tener un alto volumen de negociación no siempre indica que el ETF sea líquido, sí implica que una orden limitada modesta colocada cerca del precio actual se ejecutará rápidamente.En las órdenes grandes, la capacidad del creador de mercado para mantener los precios cerca del valor liquidativo y ejecutar grandes operaciones en bloque es más significativa.

5.Opere mientras el mercado subyacente está abierto

Si invierte en un ETF que invierte en activos internacionales, como los Estados Unidos o los mercados emergentes, lo mejor es operar sólo cuando el mercado subyacente está abierto. También es fundamental recordar que muchos mercados de materias primas tienen un horario de negociación diferente al de las bolsas convencionales.

6.Utilice stop de pérdidas

Un stop-loss es un tipo de orden de venta que se activa cuando el precio de un ETF cae por debajo de un determinado nivel. El uso más frecuente de un stop-loss es establecer un límite de precio de venta, que protege a los inversores de pérdidas importantes. Los trailing stop-loss son una forma de stop-loss. A medida que el precio del ETF sube, este tipo de stop-loss eleva el precio del stop-loss. De esta manera, uno puede dejar correr sus ganancias al tiempo que se asegura un porcentaje de las mismas.

Los riesgos de este enfoque son que el precio del ETF puede provocar una venta masiva, y entonces seguirá subiendo, dejándole irritado. Esta es una de las razones por las que fijar un stop loss es más un arte que una ciencia. Si el stop loss se ajusta demasiado, se corre el peligro de verse obligado a salir de su posición antes de tiempo. Se corre el peligro de incurrir en una pérdida mayor si se establece un stop loss demasiado indulgente. Las órdenes de limitación de pérdidas son un tema controvertido. En general, las órdenes de stop loss son más adecuadas para las operaciones a corto plazo que para las inversiones a largo plazo.

7.Preste atención a los costes de transacción

Pagar excesivas comisiones de intermediación es una de las formas más rápidas de perder dinero. Averigüe cuánto está pagando por cada tramo de la transacción, tanto de compra como de venta. Si invierte con frecuencia pequeñas cantidades de dinero, estos gastos se vuelven críticos. Si este es el caso, un fondo indexado estándar puede ser una alternativa preferible siempre que pueda encontrar un fondo de inversión con características comparables a las del ETF que desea comprar. El coste de las operaciones varía considerablemente en función de la frecuencia con la que se negocie y del volumen de las mismas.

8.Ten cuidado si utilizas ETF apalancados

Los ETFs apalancados magnifican las variaciones de precios, por lo que es fundamental que obtenga una ejecución favorable de la operación. Dado que su objetivo es reflejar las variaciones diarias de un índice subyacente o un contrato de futuros específico, si los mantiene durante un periodo prolongado, su posición se desviará del índice de referencia subyacente. Si quiere mantener su exposición apalancada, tendrá que reequilibrarla periódicamente, lo que resulta caro.

9.Tenga en cuenta el número de creadores del mercado

Cuantos más creadores de mercado trabajen para los intermediarios, mayor será la liquidez y se mantendrán los precios de compra y venta cercanos al valor subyacente del ETF, por lo que será mejor. Puede informarse con el proveedor del fondo o con su agente de bolsa para saber quién actúa como creador de mercado para un ETF.

Comisiones de los etfs

Al comprar ETFs, tenga en cuenta que puede incurrir en las siguientes comisiones:

  • Comisiones de compra y venta: Este es uno de los aspectos más desconcertantes sobre los ETF, y es una de las principales razones por las que no ofrecen las mismas ventajas que los fondos para las estrategias de inversión periódica o sistemática.Se trata de una comisión que se sustrae de la venta y compra de ETFs. Incluye los gastos de intermediación, así como la comisión de Iberclear. Sin embargo, la mayoría de los corredores no separan estos cargos. Sin embargo, hay ciertos corredores que no cobran esta comisión.
  • Comisión de gestión: La estructura de comisiones es similar a la de los fondos de inversión. Es un cargo oculto que ya se ha restado del valor liquidativo del activo, lo que da lugar a una comisión implícita. Dependiendo de la liquidez del mercado y del índice a replicar, esta comisión puede oscilar entre el 0,1% y el 0,9%.
  • Comisión por dividendos: Algunos ETFs pueden distribuir, y los corredores pueden cobrarnos por la recepción de dichos dividendos.
  • Comisión de mantenimiento: Algunos corredores cobran un cargo semestral o anual si mantiene su cuenta inactiva. Esto se debe a la administración informatizada de las unidades y los valores.
  • Spread: Aunque no se trata de una comisión directa, hay que tener en cuenta que muchos ETF no tienen liquidez y las diferencias de precio entre la oferta y la demanda son considerables, sobre todo en días de fuertes subidas o bajadas, lo que puede suponer importantes pérdidas de ingresos.

Oferta de los principales brokers en España.

Vamos a ver la oferta que tienen disponibles los mayores brokers del mercado

ETF en Degiro

DEGIRO es uno de los brokers más populares para comprar ETFs. La principal ventaja a destacar es que ofrece más de 700 ETFs gratuitos para operar, lo cual es una novedad en este tipo de operaciones.

ETF en eToro

eToro tiene una distinción: ofrece CFDs sobre los ETFs americanos de ARK, pero también da acceso a los europeos

ETF en XTB

XTB ofrece una variedad de más de 200 ETFs de forma gratuita, con sólo el coste del spread.

ETF en HeyTrade

35 ETFs de mercados europeos proporcionados por iShares están disponibles a través de HeyTrade.

ETF en Trade Repúblic

El bróker más reciente en incorporarse al mercado español es Trade Republic. Cuenta con una amplia gama de ETFs en su bolsa principal, con más de 1500 disponibles.

Gestoras más grandes de ETFs

Los ETF se han extendido tanto que casi se puede encontrar uno para cada tema, activo o estrategia del mercado. Sin embargo, no todos los ETF crean cantidades equivalentes de capital y siguen eficazmente los índices de referencia.

Si busca un ETF temático, le sugiero que acuda a las mayores compañías de fondos, ya que tienen economías de escala y experiencia en estos productos, lo que les permite ofrecer mejores condiciones.

Ahora, te mostramos las grandes gestoras de ETF’s:

  • Ishares: Es una filial de BlackRock especializada en la negociación de ETFs. Cuenta con el 43% de los activos mundiales de ETF bajo gestión, lo que la sitúa en primer lugar entre los gestores que negocian ETF.
  • Vanguard: Es el mayor gestor de fondos de inversión del mundo y el segundo mayor vendedor de ETF. Fue fundada en 1975 por John Bogle, que sigue siendo su presidente.
  • SPDR: La gama de ETFs de State Street Global Advisors incluye la familia Spider. Se les conoce informalmente como «arañas» También es una marca registrada de S&P Financial Services, una filial de McGraw Hill Financial.
  • Amundi: Es una empresa francesa de gestión de capitales. Segundo gestor de activos de Europa, es uno de los diez mayores gestores de inversiones del mundo por activos gestionados.
  • Global X ETF’s: Es un proveedor de ETF con sede en Nueva York y con raíces españolas. Fue fundado en 2008 por personas con raíces españolas, pero ha operado principalmente en Estados Unidos hasta hace poco, cuando comenzó a expandirse a Europa. Mirae Asset Financial Group también es accionista.

Miembros en la industria de los ETF

Analicemos a fondo lo que hace cada uno en el sector de los ETF.

  • Proveedor de índices: Es el  responsable de diseñar el índice que sigue. Debe elegir el activo o activos que formarán parte del cálculo del índice, así como las acciones o activos subyacentes. No compra ni vende ningún activo.
  • Emisor de ETF’s: Las grandes gestoras de activos mundiales suelen ser los nombres más conocidos de este sector. Algunas se especializan en la gestión pasiva, mientras que otras ofrecen una combinación de gestión activa y de ETF.
  • Bolsa: Donde el ETF cotiza. Pueden operar en más de un mercado y, por tanto, sólo venden los que cotizan en una bolsa europea y tienen su documentación en español.
  • Bróker: Una cuenta de corretaje de descuento le permitirá acceder a su ETF durante las horas de mercado a cambio de una comisión. El coste de la compra de ETF suele ser comparable al que cobra el bróker por las acciones del mismo mercado.
  • Gestores automatizados: A cambio de una baja comisión, los roboadvisors construyen carteras de fondos indexados o ETFs. En España hay pocos roboadvisors que emplean ETFs en sus carteras indexadas, y son utilizados principalmente por los planes de pensiones de los roboadvisors. Puedes buscar cuáles son los mejores roboadvisor de España si lo deseas.

Espero que el artículo te haya servido de utilidad, cualquier duda no dudes en contactarnos y te ayudaremos a invertir en tu primer ETF.

Ahora, te animo a que sigas investigando sobre los ETFs en nuestra web o bien que el blog de Ricos de la Mano, donde hablamos de educación financiera y otro tipo de inversiones.

Si ves que los ETFs no son para tí, te recomiendo que investigues sobre la inversión inmobiliaria.

Desde nuestra web pedimos a todos los autores que respalden los artículos con fuentes primarias. Esto incluye datos gubernamentales, informes originales y entrevistas con expertos del sector de los ETFs. En varias ocasiones, también hacemos referencia a obras originales de otras editoriales.

Para obtener más información sobre nuestras normas para producir contenidos precisos e imparciales, consulta nuestra Política Editorial.

Alejandro Borja

CEO de Finantres

Apasionado del mundo de las finanzas. Tengo la carrera de economía, soy formador en criptomonedas, ponente de Forinvest, CEO de Finantres y colaboro con Rankia.com